23 AGO 2021
Dentro de un equipo de ventas, llevar estadísticas permite conocer a ciencia cierta qué es lo que estás consiguiendo con tus esfuerzos. Y esto, más allá de darte resultados, te permite saber qué aspectos debes mejorar para seguir creciendo como equipo.
Sin embargo, las estadísticas van más allá de los datos. Saber interpretarlas constituye la principal clave para tomar acciones. Es por esto que ya no se utilizan únicamente para medir tareas, ahora te ofrecen una serie de elementos cualitativos que permiten saber cuál es el verdadero rendimiento de tu equipo de trabajo y predecir cuáles serán tus resultados.
Las estadísticas son consideradas como una herramienta fundamental para la sociedad, más específicamente para las empresas, a la hora de recopilar, organizar, analizar e interpretar un conjunto de datos y a partir de ellos plantear mejoras en cuanto a gestión.
Las estadísticas no consisten en un juego de dados, no consisten en decisiones o acciones que se tomen al azar. Por el contrario, son determinadas y sin ellas, las empresas no serían exitosas, ya que son el medio clave para llevar a cabo un plan de acción y requieren pensar a detalladamente sobre sus posibles efectos o consecuencias. Para ello, es necesario contar con datos y herramientas de medición meramente de carácter estadístico y que garanticen resultados positivos a futuro. En pocas palabras, que te permitan evaluar el éxito de tus negocios.
Dentro de los grandes beneficios que puede obtener tu empresa a través de la implementación de las estadísticas puedes encontrar:
Analizar los procesos de autoevaluación de tu empresa de forma periódica.
Hacer seguimiento, monitoreo y evaluación de tus negocios y proyectos sistemáticamente.
Identificar y priorizar de manera más fácil la información para la ejecución de metas, planes, proyectos reales y objetivos.
Tomar decisiones a tiempo.
Organizar la información de tal manera que los problemas o irregularidades se detecten de forma sencilla. Esto, garantizando la toma de acciones y planes que apunten a la solución inmediata de los mismos.
Identificar y asociar la causa-efecto de cada evento.
Más allá de permitirte gestionar u organizar mejor tu empresa, te ayudan a cuidarla. Y, a través de sus diversas funcionalidades puedes cubrir y atender a cada una de las necesidades de tu empresa, desde las operaciones como las que te dejo a continuación:
Cálculo de productividad
Estudio de mercado
Gestión de clientes, actividades y negocios.
Analizar los niveles de satisfacción de los clientes.
Control de calidad de servicios y productos.
Establecer proyectos de inversión.
Analizar y mejorar los tiempos de respuesta a los clientes.
Administrar los ingresos
Medición de ventas
Generar oportunidades a partir de estudios y predicciones.
Entre otras.
Cada empresa se ve constituida por diversos agentes, campos y equipos de trabajo que laboran simultáneamente y se correlacionan con el fin de sacar adelante los planes o proyectos empresariales.
Podemos encontrar cuatro sectores de la empresa, que se diferencian en sus roles, pero que a su vez, se unen y comparten el uso de las estadísticas para mejorar la gestión de procesos. Entre estos, la estadística es aplicada en:
Administración: Allí la estadística es empleada para coordinar, evaluar y gestionar el personal, al igual que, los productos y servicios brindados por la empresa.
Finanzas: Se emplea la estadística para llevar a cabo procesos de recolección, análisis, clasificación e interpretación de datos. Y a partir de allí, realizar pronósticos en cuanto a la optimización y cuidado del capital.
Contabilidad: Las estadísticas sirven en el sector contable para analizar los resultados obtenidos de estudios sobre las operaciones económicas de la empresa. Y en consecuencia, garantizar resultados a largo plazo y facilitar la toma de decisiones.
Mercadeo: Las estadísticas permiten a estos equipos llevar a cabo estudios sobre los clientes, productos y servicios. Según los resultados y análisis estadístico de los datos, se define un plan de acción para mejorar los intereses de la empresa y los clientes, mediante estrategias de marketing.
#1 Determinar los puntos débiles de tu equipo. Conocer en qué se está fallando te permitirá atacar el problema de raíz y mejorarlo. Si tienes un túnel de conversión donde te llegan 50.000 personas y al final únicamente cierras dos, hay algo que está fallando durante el proceso. Determinar el paso a paso de tu túnel y llevar un control numérico de cada uno de esos pasos será de interés para determinar en qué punto se está fallando.
#2 Promulgar la libre competencia. No es saber quién es mejor que quién, es saber quién es fuerte en X punto y quién es fuerte en otro, para complementar su trabajo y lograr mejores resultados. Al final no se trata de una carrera, se trata de compartir e incentivar la participación de todos.
#3 Establecer objetivos reales. Muchas empresas fracasan por establecer objetivos surrealistas que no van acordes ni al mercado, ni a lo que han venido consiguiendo. Cuantificar resultados te permitirá colocar objetivos acordes al rendimiento del grupo, y así poder incentivarlos a cumplirlos de la mejor manera posible.
#4 Te permitirán saber a quién contratar. Conociendo qué aspecto debes mejorar de tu empresa sabrás con mucha más certeza qué perfil de empleado necesitas, al momento de querer contratar a alguien más. Esto será de gran ayuda al momento de fortalecer a tu equipo de trabajo.
Aunque es agotador y no es tan sencillo para muchos, realizar procesos estadísticos es necesario si deseas alcanzar el éxito en tu empresa. Las cifras obtenidas a partir de los estudios son la mejor base a la hora de tomar acción. No puedes tomar decisiones a partir de suposiciones, si quieres ser objetivo con tus proyectos, el proceso de estudio y análisis que lleves a cabo en tu empresa también debe ser objetivo. Las estadísticas te ayudarán a plantear proyectos reales y garantizados, de no aplicarlas, llevarás a tu empresa como un barco a la deriva.
Es importante tomar los procesos estadísticos en cuenta, darle relevancia a la investigación, la recolección de datos, saberlos clasificar e interpretar. Y, en función de esto, seguir mejorando. Toda empresa que lleva un buen control estadístico de sus datos y es capaz de utilizarlos para seguir creciendo, obtiene mejores resultados.
Recuerda que lo que no se mide no se puede mejorar y en esta época puedes encontrar un sin fin de soluciones digitales (diferentes a Excel) que te permiten visualizar tus métricas en tiempo real, esto te ayudará a ahorrar tiempo, ya que no necesitarás fórmulas matemáticas, ni capacitarte durante varias horas, sino que con la ayuda de la inteligencia artificial puedes tener una visión 360º de lo que sucede con tu negocio.
Usamos cookies.